Comité de Ética

Universidad Privada Autónoma del Sur

Los integrantes del Comité de Ética se adhieren tanto al Código de Ética como a una política de confidencialidad.

El Comité de Ética

El Comité de Ética es la máxima instancia del proceso de gestión de la ética en la Universidad que permite a todos sus integrantes acceder para consultar dilemas, denunciar contravenciones a las normas éticas vigentes y sugerir ajustes a las mismas.

Importancia del Comité de Ética

La importancia del Comité de Ética radica en vigilar el cumplimiento del Código de Ética de UPADS, dentro de la Universidad, dar seguimiento a los casos y establecer las sanciones a las faltas en contra del Código de Ética.

Todos los casos administrados por el Comité de Ética serán tratados con estricta confidencialidad, independientemente del impacto a la Universidad o de la complejidad que implique el proceso de investigación.

La reunión del Comité de Ética es la única instancia para absolver dilemas éticos y resolver denuncias que contravienen la conducta ética del Investigador de la Universidad y cuyas conclusiones se traducen en decisiones que se toman a través de Resoluciones del Comité de Ética.

Instalación de la Reunión.

  • El Presidente del comité instalará y dirigirá la reunión poniendo a consideración y debate los temas estipulados en la agenda.
  • El Secretario del Comité de Ética, tomará las notas que correspondan a efectos de elaborar el acta correspondiente y pondrá a consideración de los miembros del Comité de Ética, para su aprobación y rúbrica.
  • Cuando el tema a tratarse (dilema o denuncia) afecte a algún miembro del Comité de Ética, antes de iniciar su consideración y debate, el Presidente del Comité de Ética, deberá considerar las excusas que se pudiesen presentar.
  • Cuando el tratamiento del dilema o denuncia ética se halle en la fase deliberativa y se presente la excusa de algún miembro del Comité de Ética, el Presidente pondrá a consideración del Comité de Ética esta situación, para que éste determine el reemplazo del vocal observado, considerando su pertinencia o cuando afecte al quórum necesario para continuar con las deliberaciones.
  • Si el comité considera que es procedente la excusa, inmediatamente procederá a reemplazarlo por su suplente, pudiendo postergar la sesión emergente de la excusa. En caso que no exista suplente se procederá a nominarlo de acuerdo al procedimiento vigente.
  • El o los vocales que reemplacen a los titulares emergentes de las excusas durarán en sus funciones mientras dure el debate del tema objeto de la excusa.
  • El acta debe ser elaborada, aprobada y firmada por todos los miembros que participaron en la reunión.

Cierre de la Reunión.

La reunión se cerrará una vez agotada la agenda y adoptadas las decisiones correspondientes.

Las decisiones serán adoptadas por los miembros del Comité de Ética a excepción del Secretario. Cuando no exista consenso en las decisiones y resoluciones que se deseen adoptar y se sometan a votación éstas deberán ser adoptadas por simple mayoría, anotándose en el acta los votos disidentes debidamente justificados.

El proceso para adoptar las decisiones debe observar los siguientes principios:

  • Cuando el debate se haya agotado, a consideración de los miembros del Comité de Ética, el Presidente solicitará el pronunciamiento de una decisión sobre el tema debatido, el mismo que figurará en acta.
  • Las decisiones serán adoptadas por todos los miembros del Comité de Ética, a excepción del Secretario del Comité de Ética.
  • Cuando no exista consenso en las decisiones que se van a adoptar y se sometan a votación, éstas se tomarán por simple mayoría anotándose en el acta cada uno de los votos. La votación será nominal, oral y justificada (cuando corresponda).

Instrumentos para Expresar las Decisiones del Comité de Ética

Las decisiones del Comité de Ética se instrumentarán a través de los siguientes instrumentos:

  • Cuando las decisiones se refieren a un dilema o denuncia ética, éstas deben estar expresadas en una Resolución emitida por el Comité de Ética con la firma de todos sus miembros.
  • Cuando las decisiones se refieren a la aprobación de procedimientos y políticas referidas a la ética, estas se expresarán a través de comunicación interna.
  • Cuando las decisiones se refieren a instrucciones administrativas, estas se expresarán a través de hoja de ruta y proveídos.

Comunicación de las Decisiones.

  • Las Resoluciones que emita el Comité de Ética serán de conocimiento público.
  • Las comunicaciones internas y las instrucciones administrativas se comunicarán a las personas que deban conocer el tema.

Archivo

  • Una copia o fotocopia de las denuncias y dilemas que sustenten las Resoluciones deberán serán archivadas en la Gerencia de Ética para fines de registro.
  • Las Resoluciones, las comunicaciones internas y proveídas deberán ser archivadas en la Gerencia de Ética para fines de registro.
  • El número de Resoluciones y comunicaciones internas serán administrados por la Gerencia de Ética.

Formato del Acta del Comité de Ética

El acta del Comité de Ética deberá contener al menos los siguientes conceptos:

  • Número del acta
  • Lugar donde se desarrolló la sesión
  • Fecha y hora de inicio de la sesión
  • Participantes
  • Temas tratados
  • Decisiones y/o Resoluciones adoptadas.
  • Hora de finalización de la sesión
  • Firma de todos los miembros del Comité de Ética.

Integrantes del Comité de Ética

Dr. Carlos Luis Bernedo Gutiérrez

Dr. Carlos Luis Bernedo Gutiérrez
Director de la Dirección de la Gestión de la Calidad Universitaria
Presidente del Comité de Ética/span>

Docente de la Asig. Análisis Instrumental

Telf: 054-668800
direcciondecalidad@upads.edu.pe

Sede. Av. Jorge Chávez N° 703, IV Centenario – Arequipa

Horario:
Lun – Vie 9:00am – 2:00pm
y 3:00pm – 6:30pm